viernes, 20 de julio de 2012

El Nuevo Código Mercantil


El nuevo Ministro de Justicia, el señor Ruíz Gallardón, ya ha adelantado que el nuevo Código Mercantil, está muy próximo. Tal y como lo viene anunciando, constará, nada más y nada menos que de 1600 artículos. Para los que nos interesa y es nuestro pan el Derecho Mercantil, no es un anuncio baladí ya que nos supondrá, en su día, estudios, conferencias, mesas redondas, cursos y demás encuentros para, como dicen los navegadores, "recalcular el camino"; es decir, ponerse al día con un proyecto de gran envergadura que va a suponer un gran esfuerzo a todos los profesionales del Derecho.

Está claro que suele pasar con los grandes cambios o innovaciones jurídicas (de hecho, este año 2012 con los 21 Reales Decretos Leyes y sus profundas reformas, ya lo está suponiendo, indudablemente), pero es necesario advertir que, lógicamente, se van a refundir en un solo código un sinfín de textos legales para dar cabida a, como nos indica el ministro, a parte de la normativa mercantil ya regulada, las normas que regulan las modalidades modernas de contratación como "la contratación electrónica, la contratación en pública subasta y la contratación automática" (sic).
Aunque ya se ha avisado que se trata de "un proyecto sumamente elaborado" (ciertamente corroborado por mi admirado D. Jesús Alfaro, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid, que me apunta que la preparación del texto lleva ya 3 o 4 años), creo que la celeridad en su aprobación va a ser la predominante: solamente ocho meses de gobierno y ya su anuncio no son moneda segura para pensarlo; incluso "con la participación de más de sesenta especialistas de prestigio en la materia", se me hace arduo el pensar en un proceso de maduración cabal, sosegado, recapacitado y, sobre todo, consensuado por la comisión.

Tan gran innovación no casa en absoluto con la rapidez. Y más aún teniendo en cuenta que la técnica del texto va a ser totalmente novedosa con cualquier norma anterior ya que constará de 6 Libros con sus respectivos Títulos y Capítulos totalmente independientes en cuanto a su numeración. Una especie de unión de 6 en 1 basado en la codificación francesa, pero que, como digo, no es técnica legislativa española. 

¿Estaremos criticando antes de tiempo o, en vista de la precipitación con la que está actuando el actual ejecutivo, intuimos los resultados? Ciertamente es una opinión personal no contrastada ni discutida con ningún compañero y de la que, de verdad, me gustaría en su día retractarme. La respuesta, después de la publicidad... digo, del verano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejarnos tu comentario. Toda colaboración es bienvenida, la leeremos y la publicaremos lo antes posible.